Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
¿Qué son y para qué sirven los acumuladores eléctricos para placas solares?
Los acumuladores eléctricos, también llamados baterías solares, son dispositivos que se integran en las instalaciones fotovoltaicas con el objetivo de almacenar la electricidad generada por los paneles solares. De esta forma, permiten sacarle el máximo partido a la producción solar, especialmente en hogares que apuestan por el autoconsumo.
Gracias a los acumuladores, es posible utilizar la energía solar almacenada durante momentos de baja radiación, como por la noche o en días nublados. Esto se traduce en una mayor autonomía, un mejor aprovechamiento de la energía generada y un importante paso hacia la independencia energética. Además, contribuyen a reducir la necesidad de recurrir a la red eléctrica y, con ello, a disminuir el coste de la factura de la luz.
¿Cómo funcionan las baterías solares?
El funcionamiento de una batería solar se basa en un ciclo de carga y descarga. Durante el día, las placas solares captan la luz solar y la convierten en electricidad en forma de corriente continua. Esta energía se almacena en el acumulador a través de un regulador de carga, que evita sobrecargas y protege el sistema. Cuando cae la noche o hay baja producción solar, la batería libera la energía almacenada para abastecer el consumo del hogar o negocio durante esas horas. En caso de necesitar corriente alterna, el inversor se encarga de convertir la energía almacenada en electricidad utilizable para el día a día. Además, contar con un inversor permite optimizar el autoconsumo, mejorar la eficiencia del sistema fotovoltaico y reducir la dependencia de la red eléctrica.
Características de un acumulador de energía
Los acumuladores solares presentan una serie de características técnicas que determinan tanto su rendimiento, como durabilidad y eficiencia. Hacemos un repaso de las más relevantes:
Capacidad de almacenamiento
Es la cantidad de energía que la batería puede acumular, medida en kilovatios hora (kWh). Cuanto mayor sea esta capacidad, más autonomía ofrecerá el sistema.
Profundidad de descarga (DoD)
Indica el porcentaje de energía que puede utilizarse sin dañar la batería. Una mayor profundidad de descarga permite aprovechar mejor la capacidad total del acumulador.
Ciclos de vida
Hace referencia al número de veces que la batería puede cargarse y descargarse antes de que su rendimiento disminuya significativamente. Cuantos más ciclos, mayor durabilidad.
Eficiencia energética
Mide la cantidad de energía que se puede recuperar respecto a la que se almacena. Una batería eficiente reduce pérdidas y mejora el aprovechamiento de la energía solar.
Tiempo de carga
Es el periodo necesario para que la batería se cargue completamente. Este tiempo varía según el tipo de acumulador y la potencia del sistema fotovoltaico.
¿Qué tipos de acumuladores solares existen?
Existen diferentes tipos de baterías solares, cada una con características específicas que se adaptan a distintas necesidades de consumo y presupuesto. Veamos algunas de ellas:
Baterías de plomo-ácido
Son las más tradicionales y económicas. Requieren mantenimiento periódico y tienen una vida útil más limitada, pero siguen siendo una opción válida para instalaciones aisladas.
Baterías AGM y de gel
Son variantes del plomo-ácido, pero con tecnología sellada que no requiere mantenimiento. Ofrecen mayor seguridad y una vida útil más prolongada.
Baterías de litio
Destacan por su alta eficiencia, larga duración y menor tamaño. Aunque su coste inicial es más elevado, su rendimiento y baja necesidad de mantenimiento las convierten en una opción muy popular.
Baterías de flujo
Este tipo de baterías son las más utilizadas en instalaciones de gran escala, permiten una gran capacidad de almacenamiento y una vida útil extensa. Pero su uso en entornos residenciales aún es limitado.
Mantenimiento de los acumuladores eléctricos de bajo consumo fotovoltaicos
El mantenimiento de los acumuladores depende del tipo de batería. Por ejemplo, las de plomo-ácido requieren revisiones periódicas del nivel de electrolito y limpieza de bornes, en cambio, las de litio o AGM apenas necesitan intervención. Por eso es recomendable revisar el estado de carga, evitar descargas profundas frecuentes y mantener el sistema en un entorno ventilado y protegido de temperaturas extremas.
Un mantenimiento adecuado es clave para prolongar su vida útil y garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Vida útil de los acumuladores y baterías de energía solar
Como ya hemos visto anteriormente, por lo general, la vida útil de una batería solar varía según su tecnología (factores como la profundidad de descarga, frecuencia de los ciclos…) y uso.
A grandes rasgos, las de plomo-ácido suelen durar entre 3 y 5 años, mientras que las de litio pueden superar los 10 años con un uso adecuado. Elegir un acumulador de calidad y seguir las recomendaciones del fabricante es clave para maximizar su rendimiento a largo plazo.
Beneficios del autoconsumo con placas solares
El autoconsumo fotovoltaico con acumuladores eléctricos ofrece múltiples ventajas tanto económicas como medioambientales. Veamos las más destacadas:
Ahorro en la factura eléctrica
Al almacenar la energía generada durante el día, se reduce la necesidad de consumir electricidad de la red, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de la luz.
Mayor independencia energética
Contar con acumuladores permite disponer de energía incluso en momentos sin producción solar, aumentando la autonomía y reduciendo la exposición a subidas de precios.
Sostenibilidad
El uso de energía solar contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y al impulso de un modelo energético más limpio y responsable.
Carga doméstica para vehículos eléctricos
En las viviendas unifamiliares se pueden instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos que se alimenten de la energía solar que produce su propio hogar, lo que permite ahorrar en combustible y ampliar el uso sostenible de la instalación fotovoltaica. Una forma práctica de aprovechar al máximo la electricidad generada en casa.
Oferta de baterías solares de Endesa
En Endesa te ofrecemos mucho más que placas solares: te damos acceso a la energía solar sin necesidad de instalación. Con la tarifa Tu Casa Solar Virtual, puedes disfrutar de un volumen mensual de kWh gratis entre las 10h y las 18h, según la talla contratada, con energía 100% de origen solar.
¿No puedes instalar placas solares en tu vivienda? No hay problema. Esta tarifa está pensada para quienes viven de alquiler, tienen limitaciones técnicas o simplemente prefieren evitar obras. Sin permanencia, sin gestiones administrativas y con precio fijo durante 3 años, es una solución práctica y sostenible para ahorrar desde el primer día.
Además, puedes añadir servicios como el mantenimiento de aire acondicionado con descuento, acceder al programa de fidelización PARA TI y gestionar todo desde la app de Endesa Clientes. Tú decides cómo quieres ahorrar, nosotros nos encargamos del resto.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: